miércoles, 17 de octubre de 2012

Telepizza, caso estudio. Vargas - Martínez

1. ¿Cual es el modelo de negocio de la empresa?

Telepizza lleva 23 años en el mercado español como una empresa líder en el servicio a domicilio y de comida lista para tomar y con incursión en varios paises en el exterior. Su producto principal es la pizza recién hecha, sin embargo cuenta con un catálogo de productos como: Hamburgesas, ensaladas, pastas, aperitivos, complementos, pollo, postre y bebidas. La diferenciación de Telepizza frente a sus competidores radica en que sólo ofrece productos bajo pedido y al gusto de los clientes, buscando la máxima calidad y nunca se basan en consumos preestablecidos, característica que sitúa el tiempo promedio del servicio entre 12 minutos y 15 minutos. Telepizza cuenta con una imagen y locales comerciales modernos, innovadores y tecnológicos.


2. ¿En qué consistió la estrategia de mercadeo en Internet que desarrollaron?

En primera instancia Telepizza ofrece el servicio de una página web en la cual se hacía posible pedir a través de la misma; se hicieron promociones en la página para promoverla y también dentro de los puntos de venta. La posibilidad de estar en ese entonces en internet no fue muy explotada para ellos debido a que no existía gran auge de las redes sociales como facebook, twitter y tuenti.

Al iniciarse Telepizza en Social Media, subcontrató agencias externas especialistas en redes sociales. Aunque teniendo el control y mando de todo. Al igual que las Áreas de Comunicación y Publicidad están integradas dentro de la compañia, se contrató un Responsable en Redes Sociales que conociese internamente todos los procesos de Telepizza. Esta persona se encargo de todos los proyectos de Social Media, tanto los que se desarrollan internamente como aquellos que aún se externalizan. Dentro de Telepizza-España, es el Departamento de Marketing / e-Commerce el que gestiona toda su estrategia por internet.
Para mantenerse líderes en Social Media dentro del sector en España, Telepizza.es realiza benchmarking a nivel internacional. En primer lugar, efectúa comparativas con empresas punteras de diferentes sectores: Zara, Mapfre, Vodafone, Carrefour, Dell, etc. Después se centrea en su ámbito de mercado. Así monitorizan toda la actividad que realizan las empresas líderes mundiales: Dominos´s Pizza y Pizza Hut fundamentalmente.


3. ¿Cuales fueron los aciertos y desaciertos durante la estrategia?

Los aciertos de Telepizza fue lograr desde muy temprano, en el 2003, incursionar en la Internet adquiriendo la experiencia y posicionando necesario para su negocio en este medio, logros que se reflejaron en el 2008 cuando llegó Facebook logrando que ahora sus consumidores se convirtieran en prosumers de la marca y del medio gracias a su planificación y estrategia desde el 2003 y llegado el bum de las redes sociales en el 2008. Para el 2010 entendió la fuerza de la web 2.0 y le aposto a expertos en las redes sociales y ahora es considerada como una empresa líder a seguir en la internet. Los desaciertos fueron que cuando incursionaron en el 2003 en internet y querían aprovechar todas las herramientas que le ofrecian, las redes sociales no estaban en su auge, por tal motivo en ese momento no pudieron explotar ese gran potencial.


4. ¿Cuál es el público objetivo de la campaña?

Personas que se encuentra entre los 15 y 30 años de carácter espontáneo e impulsivo, cautivando así a la generación que nace en la era de la tecnología y que accede a diferentes redes sociales como lo son twitter, facebook y tuenti.


5. ¿Cuáles son sus reflexiones y conclusiones del caso analizado?

Cada empresa que desea tener una plataforma en la red debe analizar primero todos los alcances que este conlleva para poder responder a la gran cantidad de demanda generada por éste medio.
Cada grupo de individuos que navegan en la red y pertenecen a redes sociales tienen diferentes expectativas, perfiles y características; por eso se debe pensar y desarrollar estrategias de mercadeo para cada nicho ya que en la red se abarca una gran cantidad de mercado.
La interacción que tuvo Telepizza con sus consumidores es un aspecto fundamental que hace que se posicione por el servicio al cliente y que por ese motivo permita una mejora no solo en el servicio sino en la calidad de los productos que en este caso vende.

miércoles, 10 de octubre de 2012

COMMUNITY MANAGER

¿Que es un Community Manager?

Es quien está encargado de gestionar, construir y sostener las comunidades alrededor de una marca en Internet, defendiendo las relaciones de esta con sus clientes de manera digital gracias a las necesidades e intereses de ellos y a las estrategias de la organización.

Hay varios tipos de Community Manager:

1. El corporativo 

Es quien trabaja como logotipo de la empresa o negocio, en cada acción que se realice se aparece como imagen corporativa dentro de la comunidad. Esto conlleva a que varias personas trabajen sobre la marca como si fuesen uno solo. Sin embargo, este modelo de trabajo trae varias desventajas como por ejemplo que si se llega a cometer algún error la comunidad no lo pasaria por alto, debido a la baja relación social al no existir un rostro. 


2. El Persoal:

Se trabaja para compañia con el nombre, apellido y fotografia del community manager. La ventaja de este método es que los integrantes de la comunidad se pueden acercar con mayor tranquilidad para que se les retrasmita sus opiniones e inquietudes a la empresa a la que pertenece.  La desventaja es que el encargado de la comunidad puede llevarse consigo a una gran cantidad de la comunidad si este decide ir a otra marca. Por esta razón es de suma importancia que la marca sea muy fuerte y que el sentido de la comunidad sea tan fuerte que no sea de fácil adaptación a las otras marcas. 


¿Cuales podrían ser las funciones de un Community Manager en una empresa Colombiana?

Será responsable de la comunicación directa con los usuarios, garantizar la correcta percepción de las estrategias de la marca.

Será responsable del trato que se le de a cada uno de los integrantes de la comunidad en representación de la marca. 

Manejar las relaciones cliente-marca, dar las soluciones y respuestas que la comunidad reclame. 

Generar flujo de información en la comunidad para que esta crezca de manera continua. 


¿Que es el buzz marketing?

Es un enfoque del marketing que proporciona un flujo de información boca oido como consecuencia de un hecho sorprendente o alguna información llamativa y sorprendente que logra llamar la atención, generando un interés en retrasmitirlo a los demás y generar un flujo de información con respecto al hecho sucedido 

boca boca
Es una táctica que consiste en pasar información a través de medios verbales, recomendaciones e información en general, de manera informal, personal o digital. Comunmente conocida también como el boca boca, hace énfasis en lo que las personas cercanas pueden influenciar en los consumidores en las percepciones frenta una marca.


¿Que es el marketig viral?

Es una estrategia de boca oido en la que se potencializa el poder de un contagio creciente de la información sobre un hecho de la manera más rápida posible. Se concluye que a mayor facilidad en comunicar habrá una mayor eficiencia y un mayor contagio. 


¿Cual son las recomendaciones para hacer una campaña WOM?

Es una herramienta del marketing de caracter global en la que se puede hacer uso de bloggers para el posicionamiento en Internet, generando una mayor credibilidad en la información del producto. Existe también las campañas WOM tipo conversación, en las que se dedica un tiempo para entamblar una conversación digital con los consumidores. 









miércoles, 3 de octubre de 2012

TALLER VIDEO MARTÍNEZ Y VARGAS

A.

1. Globalización
Los mercados ahora son a un nivel global, el consumidor tiene acceso a cualquier mercado gracias a las nuevas tecnologías.

2. Exposición de medios
Ahora los consumidores se encuentran expuestos a a un sin fin de publicidad de diferentes marcas y productos a través de la diversidad de medios de comunicación

3. Exéptico a la marca.
Debido a la gran exposición de los medios, los consumidores ignoran la mayor parte de los mensajes publicitarios y seleccionan solo los que encuentran importantes 

4. Posicionamiento de marca
Es la recordación en la mente del consumidor gracias a los mensajes publicitarios que se presentan en los medios.



B. Como ha cambiado la forma como se consume la información o productos?

Se ha transformado en la medida en que los consumidores elijen y exigen lo que necesiten de acuerdo a lo que los medios y las marcas les brindan a estos consumidores

C. Que sentimienrtos te genera el video?
Genera un interes por crear relaciones duraderas con los clientes actuales, quienes se ecuentran frente a una gran cantidad de mensajes publicitarios que buscan solo el consumo por parte de los consumidores.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

ALMACENES ÉXITO

Esta página en particular contiene una gran cantidad de ofertas al público, trasmite un concepto de precios bajos y grandes promociones se enfoca a un segmento de clase media y media alta con un alto sentido a aprovechar las oportunidades. Tiene gran contenido de productos en su página para todos los gustos lo que la hace una página con soporte y una gran estructura.    


ALMACENES LA 14

Esta empresa presenta un formato mas ejecutivo, cuenta con un sitema de navegación en su menú muy clara y bien clasificada, sin embargo, tiene falencias en dinamismo y muy pobres recursos gráficos.


CARREFOUR

Tiene un gran impacto visual en el manejo de su portada y sus super baners, maneja bien los colores y las gráficas sin embargo los productos pierden protagonismo en esta página.


CARULLA

Esta página guarda el equilibrio perfecto entre gráficas, protagonismo de los productos y un buen desarrollo de su sistema de navegación del menú.


TIENDAS OLIMPICA

Creo que es otra de las páginas que manejan de manera equilibrada la diagramación de su sistema de navegación y los gráficos, es una página que genera confianza y buena estructura.

MODELOS DE NEGOCIO EN INTERNET Y LA TEORÍA DE LONG TAIL



  1. Negocios Multinivel: En internet se pueden crear negocios del tipo multinivel como Amway, Herbalife, entre otros, los cuales te ofrecen una comisión por cada afiliado que se incorpore o registre a una determinada página web obteniendo buenos ingresos a largo palazo.
  2. Negocios basados en Drop Shipping: Son los intermediarios que ofrecen enviar directamente el producto al cliente. La función es promocionarlo a un precio con el que se pueda obtener un beneficio económico en la compra venta del producto y enviar la orden al dropshipping.
Las ventajas son que la inversión es nula, se compra el producto una vez vendido por lo que los márgenes de utilidad pueden ser excelentes. Las desventajas son el tiempo que se debe dedicar a encontrar un distribuidor confiable, por lo que se requiere de una estrategia de comercialización  promoción y el sistema de pagos en complejo.
  1. Modelo de Negocios en internet basados en publicidad: Se trata de escoger un tema que apasione y empezar a desarrollar un sitio web (blog o página web) en base a este tema dirigiéndolo generalmente a un mercado específico. Este modelo de negocio puede llegar a rendir grandes beneficios a largo plazo mientras obtiene tráfico para poder monetizar gracias a la publicidad.
Las ventajas son que es fácil de empezar y no requieren mucho mantenimiento. Las desventajas que los ingresos dependen del tráfico que tiene la página y se puede perder un porcentaje en consultorías de agencias de publicidad.

  1. Negocios basados en las ventas comerciales: Crear tu propia página web y vender tu producto en la red, obteniendo nuevos clientes, mayores ventas y un mayor posicionamiento en la marca. Este modelo de negocio reporta buenos ingresos al comienzo, pero con el tiempo estos van bajando, así que debes crear nuevos productos constantemente.
Ejemplo: http://www.amazon.com  
Las ventajas son que se puede maximizar la utilidad bruta y elegir otros mecanismos de ventas como los Afiliados y los dropshippers (poco comunes en Latinoamérica). Las desventajas son que se necesita de inversión económica inicial y un estudio de mercado para el producto.
  1. Modelo de negocio por internet basado en el marketing de Afiliados: Vender los productos de otras personas y recibir comisiones que pueden variar en función del tipo de producto, puede estar entre el 1% y el 50%. La gran ventaja de este modelo de negocio es que se puede tener dinero en el corto plazo y sin la necesidad de crear un sito web, sin embargo, es necesario tener conocimientos de como promocionar los productos de Afiliados.
Las ventajas son que ya el contenido esta listo y hay muy buenas utilidades en productos como libros. La desventaja es que hay mucha competencia y los contenidos tienden a ser duplicados y Google deja de considérate como una opción de búsqueda.

Tomado de:


LONG TAIL
Se parte de la premisa que el 20% de las palabras claves generan el 80% del tráfico, y es ese 80% a lo que se le considera long tail, también conocida como la teoría de la Cola larga, que desafía el principio de Pareto desde el punto de vista del comercio en internet, donde se establece que ese 80% de palabras claves sirven para posicionar a un producto y generar las mayores utilidades en los motores de búsqueda

Toado de: 


miércoles, 29 de agosto de 2012

PUBLICIDAD POR INTERNET

1. Caso Web noticias:

En esta página podemos encontrar un banner publicitario en toda la cabecera de la página promocionando una empresa de publicidad en avisos digitales sobres las vías. También encontramos un claro espacio para un denominado top banner en la esquina superiro derecha. Además podemos observar un medio baner donde se esta promocionando a una cadena de droguerias. Mas abajo a la derecha observamos a un roba página que promociona a la afiliación de un club.


2. Caso Periódico El País:

Al final de la página encontramos a un banner doble donde se publica una página de promociones para diferentes productos y servicios.


3. Caso Telepacífico:

En este caso observamos a un banner dispuesto de animación donde su promociona la pauta de las marcas. 


4. Caso City Tv:

En esta página se puede observar un botón publicitario en su costado derecho promocionando a la marca de una consola de video juegos.


5.  Caso diario de Occidente:

Aquí podemos observar la estructura de un banner publicitario en toda la parte superior de la página y el espacio para un top banner en la esquina superior derecha.    


6. Caso revista Semana:

En la mitad de la página observamos a un medio banner donde se promociona a una conferencia y más abajo observamos a un roba página promocionando a una pagina filial de la marca. 


7. Caso diario El Espectador:

A mitad de página observamos a un botón publicitario promocionando a una marca de computadores.
Casi al final de la página encontramos a un gran baner publicitario.

8. Caso diario el Tiempo:
http://www.eltiempo.com/ 

En esta página observamos un botón publicitario promocionando a un almacén. 



 Tipos de negocio por internet



1. Sitio web corporativo: aunque en realidad no es un modelo generador de ingresos directos, es muy utilizado para conseguir posibles clientes (leads) que a la larga generarán ventas e ingresos para las compañías. También sirven como apoyo en campañas de promoción y mercadeo. Adicionalmente mejoran la satisfacción de los clientes debido a su disponibilidad de horarios, que puede llegar a crear lealtad que a su vez fomente las compras repetitivas y la publicidad boca a boca.

2. Venta de productos tangibles: estos pueden ser duraderos, no duraderos o software. Todos estos productos pueden ser vendidos por la compañía directamente o pueden ser comercializados mediante intermediarios que reciban una comisión por su labor. Lo bueno de ser intermediario es que se facilita la operación ya que no entran en juego los inventarios ni la logística de entrega ni el servicio post venta (más adelante hablaremos de los programas de afiliados que facilitan esta gestión).


3. Venta de productos intangibles: en esta categoría entran lo que son los servicios. Hay que saber diferenciar entre los servicios que se pueden brindar en línea y los que no. Por ejemplo, un servicio de inspección de casas no se puede brindar completamente en línea ya que conlleva la visita física y el chequeo de las condiciones de la propiedad. Para este caso, la presencia en internet sirve para generar posibles clientes. Los servicios se vuelven atractivos como negocio virtual cuando todo el proceso se pude realizar por internet. Aquí podríamos mencionar como ejemplo el diseño gráfico, traducciones, marketing por internet, animación, producción audiovisual, entre otros. Son servicios que se pueden brindar a nivel global con solo el uso de una computadora.


4. Sitios informativos: estos son sitios creados con el fin de informar a un nicho específico de usuarios. Aquí podemos encontrar los blogs, foros, revistas, enciclopedias y sitios especializados en temas específicos: negocios, tecnología, salud, deporte, etc. Generalmente esta información es gratuita y la mayor fuente de ingresos proviene de anuncios (google Adsense) o programas de afiliado. Si una persona es verdaderamente experta en un tema, puede generar una comunidad de usuarios con una serie de productos dirigidos a esos usuarios.

miércoles, 22 de agosto de 2012

LA GESTALT APLICADA A LA PUBLICIDAD


La teoría de la Gestalt, también conocida como la "Ley de la simplicidad" es una teoría que nos dice que nuestra mente auto regula el proceso de percepción que se genera luego de recibir estimulos o flujos de información adaptandolos para una óptima comprensión, es decir de tal manera que sea ordenada, regular, simétrica y simple.

La publicidad ha hecho uso de la psicología de la Gestalt como mecanismo para estimular a sus consumidores influenciando en las creencias, los valores y conocimientos a partir de una estimulación generada por la novedad del uso del Gestalt. Esta refuerza conocimientos adquiridos por los consumidores en cuanto a formas pre establecidas frente al uso de estímulos aplicados como la forma, el color y la luz, estimulos que cuando vemos un grupo de lineas o formas, nuestro celebro lo organiza en una forma única y coherente, en vez de observarlo como elementos individuales.



 2.




 

3. Tipos de publicidad por internet.

3.1 El Banner


se trata de un faldón publicitario en el World Wide Web, que dispone de un vínculo interactivo que redirecciona al usuario hacia la información que la marca desea comunicar.  Se ha establecido como el soporte publicitario por excelencia en Internet, tanto en formato gráfico como texto.
Es un objeto interactivo que permite la acción entre el usuario y el elemento publicitario, por lo que el nivel de atracción visual y de interés del mensaje tienen una importancia capital en el momento de su creación. Como elemento publicitario se puede explotar de muchas formas diferentes, no limitándolo a la simple interactividad.

3.2 Web site

Se trata de un catálogo electrónico con mucha información.
• Una actuación más institucional que de marketing.
• Los grandes websites son caros de mantener.
• Tienen muchas ventajas, pero su eficacia, como herramienta publicitaria, es cuestionable.
• Motivos para que una empresa cuente con un website:
• Puede ofrecer información general, política, financiera, etc.
• Dispone siempre de un catálogo actualizado.
• Contacto permanente con el mercado.
Posibilidad de transacciones online.
• Dispone de un canal de distribución para productos digitales.
• Es una herramienta de estudio sobre intereses y necesidades de los consumidores actuales y potenciales.
• Permite la construcción y mantenimiento de bases de datos de marketing directo.
• Es un canal de atención y servicio a los clientes.

3.3  Microsite 
Es una publicidad en la que se comunica una información concreta con la intención de generar un comportamiento o una actitud determinada. Los microsites pueden hacerlo mejor que los websites corporativos, ya que:
• Presentan mensajes más claros.
Ofrecen mensajes más directos.
• Disponen de mini websites que permiten mejorar el target.
• Existen dos tipos:

• Publicidad.
• Promoción.

 3.4 Pop-up
Es una publicidad que aparece en forma de pequeña ventana flotante sobre la página que se está visitando. El tamaño no es muy grande. El usuario no se siente solitario como en un intersticial aunque puede molestarle, ya que debe cerrarla para ver correctamente la página que busca.

3.5 Interstical
Es una publicidad que aparece mientras se está esperando que baje algún contenido. Los usuarios de Internet están acostumbrados a tener el control, de ahí que esta forma le resulte molesta. Puede implicar que no regrese el usuario. Dicen los expertos que hay que pedir al intersticial que sea menos intrusivo, de la misma forma que lo hace hoy en día el supersticial. 




miércoles, 15 de agosto de 2012

¿Que elementos relevantes debe tener un sitio web?

Estamos en un mundo altamente cambiante, veloz, donde la información y el entretenimiento son los valores agregados agregados que todo consumidor desea encontrar, principalmente para conpartir estas experiencias con sus similares. En este punto es vital que el sitio web sea interactivo y le genere a sus visitantes emociones que fomenten la visita continua al sitio web.

Coca Cola es un claro ejemplo, desde que se ingreasa a su página web nos llega a nuestro computador o dispositivo una selección de buena música especialmente para su nicho de mercado a través de propia emisora cocala fm web.


Claramente la página ha pensado en todos los detalles de mercado, entre ellos el color. Las tonalidadesd de los colores utilizados reflejan el dinamismo y la energía que trasmite su grupo objetivo.
Coca Cola sabe muy bien que la interacción con sus consumidores proporciona valor a su marca, por esta razón dedica una sección a los videos que suben sus consumidores para compartirlos con toda la comunidad.


http://www.coca-cola.com.co/es/index.html

http://www.mcdonalds.com/us/en/home.html
http://co.pepsimundo.com/