miércoles, 12 de septiembre de 2012

ALMACENES ÉXITO

Esta página en particular contiene una gran cantidad de ofertas al público, trasmite un concepto de precios bajos y grandes promociones se enfoca a un segmento de clase media y media alta con un alto sentido a aprovechar las oportunidades. Tiene gran contenido de productos en su página para todos los gustos lo que la hace una página con soporte y una gran estructura.    


ALMACENES LA 14

Esta empresa presenta un formato mas ejecutivo, cuenta con un sitema de navegación en su menú muy clara y bien clasificada, sin embargo, tiene falencias en dinamismo y muy pobres recursos gráficos.


CARREFOUR

Tiene un gran impacto visual en el manejo de su portada y sus super baners, maneja bien los colores y las gráficas sin embargo los productos pierden protagonismo en esta página.


CARULLA

Esta página guarda el equilibrio perfecto entre gráficas, protagonismo de los productos y un buen desarrollo de su sistema de navegación del menú.


TIENDAS OLIMPICA

Creo que es otra de las páginas que manejan de manera equilibrada la diagramación de su sistema de navegación y los gráficos, es una página que genera confianza y buena estructura.

MODELOS DE NEGOCIO EN INTERNET Y LA TEORÍA DE LONG TAIL



  1. Negocios Multinivel: En internet se pueden crear negocios del tipo multinivel como Amway, Herbalife, entre otros, los cuales te ofrecen una comisión por cada afiliado que se incorpore o registre a una determinada página web obteniendo buenos ingresos a largo palazo.
  2. Negocios basados en Drop Shipping: Son los intermediarios que ofrecen enviar directamente el producto al cliente. La función es promocionarlo a un precio con el que se pueda obtener un beneficio económico en la compra venta del producto y enviar la orden al dropshipping.
Las ventajas son que la inversión es nula, se compra el producto una vez vendido por lo que los márgenes de utilidad pueden ser excelentes. Las desventajas son el tiempo que se debe dedicar a encontrar un distribuidor confiable, por lo que se requiere de una estrategia de comercialización  promoción y el sistema de pagos en complejo.
  1. Modelo de Negocios en internet basados en publicidad: Se trata de escoger un tema que apasione y empezar a desarrollar un sitio web (blog o página web) en base a este tema dirigiéndolo generalmente a un mercado específico. Este modelo de negocio puede llegar a rendir grandes beneficios a largo plazo mientras obtiene tráfico para poder monetizar gracias a la publicidad.
Las ventajas son que es fácil de empezar y no requieren mucho mantenimiento. Las desventajas que los ingresos dependen del tráfico que tiene la página y se puede perder un porcentaje en consultorías de agencias de publicidad.

  1. Negocios basados en las ventas comerciales: Crear tu propia página web y vender tu producto en la red, obteniendo nuevos clientes, mayores ventas y un mayor posicionamiento en la marca. Este modelo de negocio reporta buenos ingresos al comienzo, pero con el tiempo estos van bajando, así que debes crear nuevos productos constantemente.
Ejemplo: http://www.amazon.com  
Las ventajas son que se puede maximizar la utilidad bruta y elegir otros mecanismos de ventas como los Afiliados y los dropshippers (poco comunes en Latinoamérica). Las desventajas son que se necesita de inversión económica inicial y un estudio de mercado para el producto.
  1. Modelo de negocio por internet basado en el marketing de Afiliados: Vender los productos de otras personas y recibir comisiones que pueden variar en función del tipo de producto, puede estar entre el 1% y el 50%. La gran ventaja de este modelo de negocio es que se puede tener dinero en el corto plazo y sin la necesidad de crear un sito web, sin embargo, es necesario tener conocimientos de como promocionar los productos de Afiliados.
Las ventajas son que ya el contenido esta listo y hay muy buenas utilidades en productos como libros. La desventaja es que hay mucha competencia y los contenidos tienden a ser duplicados y Google deja de considérate como una opción de búsqueda.

Tomado de:


LONG TAIL
Se parte de la premisa que el 20% de las palabras claves generan el 80% del tráfico, y es ese 80% a lo que se le considera long tail, también conocida como la teoría de la Cola larga, que desafía el principio de Pareto desde el punto de vista del comercio en internet, donde se establece que ese 80% de palabras claves sirven para posicionar a un producto y generar las mayores utilidades en los motores de búsqueda

Toado de: